EXPLOREMOS LA NATURALEZA


"SALVANDO LA NATURALEZA" 




GRADO: Quinto


ÁREA: Ciencias naturales


TIEMPO: 2 horas


HERRAMIENTAS DEL DOCENTE: Película, Videobeam, Internet.


PREGUNTA GENERADORA: ¿Haz pensado porque es necesario cuidar la naturaleza?


LOGRO PARA EL ESTUDIANTE: Reflexionar acerca de los daños causados a la naturaleza y empezar a cuidarla y conservarla ya que estamos a tiempo.


PALABRAS CLAVE:

Recursos naturales: son los recursos que existen en la naturaleza y que el ser humano utiliza en su beneficio.
Medio ambiente: todo lo no que afecta a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
Ecosistema: es un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
Biosfera: es la parte de la capa más externa de la Tierra —que comprende el aire, la tierra, las rocas superficiales y el agua— dentro de la cual tiene lugar la vida, y en donde, a su vez, se alteran o se transforman los procesos bióticos.
Contaminación: presencia de sustancias u organismos extraños en el agua, aire,suelo o ecosistemas que alteran su composición normal.
Ecología: es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: "la biología de los ecosistemas"
Agua: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
Aire: es la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino, etéreo y -si está limpio- transparente en distancias cortas y medias.

                                LA NATURALEZA



La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.

RELACIÓN DE LA NATURALEZA CON EL SER HUMANO
El desarrollo de la tecnología por la raza humana ha permitido una mayor explotación de los recursos naturales y ha ayudado a paliar parte de los riesgos de los peligros naturales. No obstante, a pesar de este progreso, el destino de la civilización humana está estrechamente ligado a los cambios en el medio ambiente. Existe un complejísimo sistema de retroalimentación entre el uso de la tecnología avanzada y los cambios en el medio ambiente, que sólo ahora se están comenzando a entender, aunque muy lentamente.
Los humanos emplean la naturaleza para actividades tanto económicas como de ocio. La obtención de recursos naturales para el uso industrial sigue siendo una parte esencial del sistema económico mundial. Algunas actividades, como la caza y la pesca, tienen intenciones tanto económicas como de ocio. La aparición de la agricultura tuvo lugar alrededor del noveno milenio antes de Cristo. De la producción de alimentos a la energía, no cabe duda de que la naturaleza es el principal factor de la riqueza económica.
Las amenazas a la naturaleza provocadas por el hombre son, entre otras, la contaminación, la deforestación, y desastres tales como las mareas negras. La humanidad ha intervenido en la extinción de algunas plantas y animales.

LA BELLEZA EN LA NATURALEZA
La belleza de la naturaleza es un tema recurrente en la vida moderna y en el arte: los libros que la ensalzan llenan grandes estanterías de bibliotecas y librerías. Esa cara de la naturaleza, que el arte (fotografía,pinturapoesía...) tanto ha retratado y elogiado revela la fuerza con la que muchas personas asocian naturaleza con belleza. El porqué de la existencia de esa asociación y en qué consiste ésta constituyen el campo de estudio de la rama de la filosofía llamada estética. Más allá de ciertas características básicas de la naturaleza en cuya hermosura coinciden la mayoría de filósofos, las opiniones son prácticamente infinitas.37
Muchos científicos, que estudian la naturaleza de forma más específica y organizada, también comparten la idea de que la naturaleza es hermosa. El matemático francés Jules Henri Poincaré (1854-1912) dijo:38
El científico no estudia la naturaleza porque es útil, sino porque le cautiva, y le cautiva porque es bella.
Si la naturaleza no fuera hermosa, no valdría la pena conocerla, y si no valiera la pena conocerla, tampoco valdría la pena vivir. Por supuesto, no me refiero aquí a la belleza que estimula los sentidos, la de las cualidades y las apariencias; no es que la desdeñe, en absoluto, sino que ésta nada tiene que hacer con la ciencia. Me refiero a la belleza más profunda, la que procede del orden armonioso de las partes y que puede captar una inteligencia pura.
Una idea clásica de la belleza del arte involucra la palabra mímesis, es decir, la imitación de la naturaleza. En el dominio de las ideas sobre la belleza de la naturaleza, lo perfecto evoca la simetría, la división exacta y otras fórmulas y nociones matemáticas perfectas

¿POR QUE DEBEMOS CUIDAR LA NATURALEZA?
El cuidar de nuestro planeta Tierra, nuestro hogar, es una tarea que nos concierne a todos. Este es el lugar donde obtenemos todos los recursos naturales para nuestro diario vivir y progreso como sociedad. Desafortunadamente, la mayoría de las veces se nos olvida que estamos fuertemente ligados al ecosistema del planeta y que cambios en la flora, fauna y el clima nos afectan directamente.
Hemos visto  que hubo un declive de aproximadamente un 30 por ciento en la salud de los ecosistemas del mundo. Los que más han sufrido son las especies terrestres y marinas de agua dulce y salada que habitan en las regiones tropicales y en el sur del globo terráqueo. Esto significa que especies se están extinguiendo y las que sobreviven están en peligro inminente de desaparecer en las próximas décadas.
Por eso es vital para nuestra supervivencia que trabajemos en reducir nuestro impacto ambiental y que protejamos a todas las especies de animales que nos rodean ya que nuestra comida y gran parte de nuestro sustento diario proviene de ellas. Actividades como la tala de bosques tropicales para agricultura, la construcción de carreteras sin importar patrones migratorios ni hábitats de miles de especies animales, solución con hidrocarburos, turismo masivo y la caza indiscriminada de especies salvajes son algunas de las amenazas que el ecosistema enfrenta.


SI QUIERES CONOCER MAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN LA NATURALEZA HAZ CLIC AQUÍ.....





SI QUIERES SABER COMO AYUDAR PARA SALVAR LA NATURALEZA HAZ CLIC AQUÍ...

http://www.youtube.com/watch?v=dsb4QBrFFQ0

http://www.taringa.net/posts/ecologia/10044823/_Porque-Debemos-Cuidar-la-Naturaleza_.html


MATERIALES:
material reciclable.
•semillas.
•bolsas de colores.
•agua.
•regaderas.


METODOLOGÍA:

ACTIVIDAD INICIAL:
Todos los estudiantes se reuniran en las zonas verdes del colegio porque vamos a hacer una campaña para que todos reflexionemos y empezemos a cuidar la naturaleza, la debemos valorar, amar y respetar porque nosotros vivimos gracias a ella y de ella depende nuestro futuro.

ACTIVIDAD CENTRAL:
sigamos los siguientes pasos:
•hagamos carteles muy creativos, con material reciclable y con mensajes llamativos.
•plantemos arboles.
•reguemos las plantas.
•reciclemos la basura.


ACTIVIDAD FINAL:
Vamos a ubicar en los lugares mas significativos del colegio canecas para arrojar la basura, y ademas separarla y reciclarla, cada caneca obtendra una bolsa de diferente color y un letrero que va a decir que residuo pertenece alli.

COMPETENCIAS:•manifestar actitudes y comportamientos responsables, criticos y conscientes frente al medio ambiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
•creatividad y recursos con que se elabora el cartel
•cantidad de arboles sembrados.
•cantidad de plantas regadas y arregladas.
• clasificación de basura.
•colaboracion para la ubicacion de las canecas.


BIOGRAFÍA Y CIBERGRAFIA:
Internet:

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100421182441AAnrPL2

http://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza
 
Ciencias Naturales 5


No hay comentarios:

Publicar un comentario